|
|
-HISTORIA
DEL CABALLO ALADO
-LEYENDA DE
SISSA - ORIGEN DEL AJEDREZ
-ALTERACIÓN
HIPERACTIVA POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
-DROGAS NO
-REPORTAJE
- JUEGOS ARTESANALES
-EXTRACTOS
Y FRASES DE FAMOSOS AJEDRECISTAS
-AFORISMOS
-EDITORIAL
N°12 - AÑO V (Enero 2003) |
|
|
|
La Historia del Caballo
Alado*
Cuenta la leyenda
que una tarde encontraron al sabio ajedrecista Hassan con la bella
princesa Amira en el jardín del palacio, la situación hizo sospechar
al tirano Rey Mustafa, que Hassan pretendía a su hija, ordeno
un enjuiciamiento, motivado mas que nada, por envidiar y odiar
al ajedrecista, ya que nadie del reino podía derrotarlo.
A la semana siguiente
convocada toda la corte, hicieron que se sentara Hassan, y un
visir real de barba espesa y oscura, puso frente a el dos papeles
doblados sobre una mesa.
-El destino te
sentenciara y nos dirá de tu culpabilidad -dijo Mustafa en voz
alta- En uno de los papeles hay dibujado un corazón, en el otro
un puñal. Deberás elegir un papel, si este es el corazón, tendrás
la libertad, y casarte con mi hija y llevarla contigo, si eliges
el puñal, morirás. Este será tu destino.
Hassan como era
su costumbre, pensó antes de elegir, sabia que el Rey no permitiría
que se case con su hija, y menos dar oportunidad de ello, e intuyo
una trampa, razono que el astuto Mustafa había dibujado en ambos
papeles un puñal. Que debía hacer
entonces? el elegir uno, y luego decir que habrán el otro papel
para verificar, equivaldría a dudar de la palabra del rey, y ello
era un acto condenado a lo peor.
De pronto se
le vino a la mente la idea: eligió un papel lo rompió varias veces
y se lo comió, luego dijo “Este papel yo elegí, abran el otro
y sabrán cuál es”.
Hassan que poseía
una inteligencia brillante, quedo sorprendido ante el ingenioso
truco sucio preparado por el Rey, este había previsto que haría
exactamente eso, por lo que hizo dibujar en los DOS papeles un
corazón. Se probó al abrir el otro papel y ver un corazón, que
Hassan había elegido un puñal, ello satisfago a toda la corte,
y mucho mas al Rey. Hassan era un hombre condenado, sin embargo
Mustafa para quedar como un rey benévolo, dijo:
-En mi reino,
un condenado siempre tiene una segunda oportunidad de escapar.
Este privilegio tu también lo tendrás.
Aquí tienes 3
caballos blancos, uno de ellos es el mas joven. Montaras el caballo
que decidas, este te llevara al desierto. Si eliges un caballo
viejo nunca podrás salir del desierto, ambos perecerán, tu y el
animal. Pero si eliges el caballo joven, este quizás podrá llevarte
a una ciudad próxima fuera de mi reino, para nunca mas volver.
-Elige entonces
Hassan, tienes poco tiempo, hasta que baje el sol. (½ hora)
Así hablo el
rey Mustafa. Quien había preparado con antelación junto a los
mejores jugadores de la zona un problema retrospectivo complicadísimo. |
|
|
|
Hassan puso máxima
concentración en el asunto porque sabia que no había otra oportunidad,
de ello dedujo que “mas joven” probablemente significaría “promovido”.
El problema era entonces saber cual de los 3 caballos fue coronado.
Y se le dio dos
pistas: Ninguna pieza negra que esta en el tablero fue coronada.
Y que el peón de b6 vino de b7.
El cerebro prodigioso
de Hassan, pese a los nervios del momento, pudo resolver el enigma,
y rápidamente monto el caballo saliendo hacia el desierto al galope.
Ya en el tercer
día de marcha, sin una gota de agua, en pleno mediodía, el calor
oprimía la respiración. El ajedrecista por un momento dudo de
sus razonamientos en el problema, horas mas tarde alucinaba y
veía al Rey riéndose moviendo las piezas en el tablero, insinuándole
jugadas y variantes, la corte se burlaba y gritaban barbaridades.
Y en un momento
su caballo se detuvo y se vislumbro a lo lejos un oasis, Hassan
despabiló para luego correr hacia el agua y reponerse de tan caluroso
viaje. Estaba refrescándose, cuando de repente, apareció frente
a el, salido de la nada, un anciano con turbante.
-Quién eres?
-pregunto Hassan algo asustado-
-Mi nombre es
Sissa y vengo a salvarte. En verdad el tirano Mustafa no supo
reconocer tus conocimientos y aprender, por orgullo te ha sometido
a esto, mas adelante en el camino preparo una emboscada donde
planea matarte, igualmente no deberás temer, la verdad siempre
triunfa.
y continuo Sissa
diciendo:
-Tu que juegas
al ajedrez como un gran maestro, aprende lo siguiente y podrás
disfrutar verdaderamente de esta ciencia: “El orgullo intelectual,
divide, la humildad, une”, Hassan estas en condiciones de aprender
esta lección, Mustafa y su corte pasaran por grandes sufrimientos
hasta pagar todo el mal que están haciendo.
Ahora podrás
ir en busca de tu amada Amira.
-Pero como? si
me aparezco me mataran de inmediato estoy desterrado -dijo Hassan-.
Inmediatamente
Sissa contesto a la pregunta haciendo un pase mágico dirigido
hacia el caballo, convirtiéndolo de inmediato en un caballo alado.
-Los caballos
son el corazón del ajedrez, este caballo además de joven ahora
es mágico, y te protegerá, podrás ir con el donde quieras en libertad.
Hassan dio las
gracias al anciano por la enseñanza, y se fue en busca de la princesa,
al llegar al palacio Amira lo esperaba sonrientemente, el la hizo
subir al caballo alado, luego la beso, felices ambos ascendieron
al azul infinito hasta perderse. |
|
|
|
Solución:
El peón blanco
que corono vino de d2, debió hacer 2 capturas coronando en b8.
El peón de b6 viene de b7 y debió moverse de allí antes de la
captura en b7, es decir antes de la promoción. En consecuencia
el caballo a8 es ciertamente original (debido a que estaba en
a8 antes que llegara el peón de b6), de la misma manera el peón
blanco que comió 2 veces, capturando en una de ellas al alfil
negro de casillas blancas. En la otra no pudo capturar al peón
de a7, por consiguiente éste, que es negro, también logro coronar.
Considerando el dato de que no hay en este momento pieza negra
promovida alguna sobre el tablero, luego ésta debió ser una de
las dos piezas capturadas por el peón blanco rumbo a coronar.
Por lógica el peón negro corono antes que el blanco. Aquél comenzó
en a7, fue hasta a3, comió la dama blanca en b2, coronando en
b1. Se determina entonces: ya que el peón b3 estaba allí antes
que coronara el peón negro, es decir, antes que surgiera el tercer
caballo blanco, entonces el caballo de a1 debe ser el original,
ya que como el caso anterior debió llegar a a1 y luego moverse
el peón b2 a b3. Por lo tanto el caballo de h1 es el coronado
y mas joven.
* Un problema
de Raymond Smullyan, de su libro Juegos de Ajedrez y los misteriosos
caballeros de Arabia, con adaptación y mejora de Mario Mastroianni. |
|
ORIGEN DEL AJEDREZ
LEYENDA DE SISSA
Según se puede
leer en antiquisimos documentos orientales, hace ya varios milenios
reino sobre un vasto territorio de la india uno de los soberanos
mas ricos y generosos de su tiempo, el rey LADAVA.
Un dia el rey
dispuso la defensa contra la invasión del aventurero VARANGUL.
El choque de
ejércitos fue cruento y ambos bandos sufrieron graves perdidas,
entre los cuales estaba el príncipe ADJAMIN, hijo del soberano.
Después del
penoso suceso, el Rey LADAVA se encerró por propia determinación
en su suntuoso palacio, oprimido su corazón por la irreparable
perdida de su querido hijo. Triste y angustiado, el buen rey solo
pensaba en lo transitorio que son las inmensas riquezas materiales,
las arcas repletas de piedras preciosas, los elefantes de guerra,
los ricos palacios, ya que todo esto no servia para tener junto
a el a quien fuera la razón de su vida.
LA VISITA INESPERADA
Un día llego
al palacio un joven brahmán, pobre y modesto, y pidió ver al rey.
-¿ Quien eres,
de donde vienes y que deseas de nuestro rey y señor ? -le pregunto
uno de los grandes visires reales.
- Mi nombre
-dijo el joven- es LAHUR SISSA y vengo de la aldea de Manir, que
se halla a treinta días de marcha de aquí; a mis oídos llego hace
tiempo la noticia de que nuestro magnánimo señor vive encerrado
en el palacio, triste y angustiado, pienso que grandes males se
avecinan para nuestro reino si nuestro soberano se encierra en
su intimo dolor; es por ello que invente un juego que pudiera
darle distracción y al mismo tiempo abriera en su corazón grandes
alegrías. Estoy aquí para entregar este modesto obsequio a nuestro
querido rey.
No bien el
Rey LADAVA se entero del motivo de la inesperada visita se mostró
muy interesado en conocer lo que traía el joven y ordeno que lo
hicieran pasar de inmediato.
EL JUEGO MARAVILLOSO
SISSA presento
al rey un gran tablero cuadrado, dividido en sesenta y cuatro
cuadraditos iguales y sobre el coloco dos colecciones de diferentes
piezas que se movían según reglas establecidas; enseño pacientemente
al rey, a los visires y cortesanos las las reglas fundamentales
del juego.
Quedo tan maravillado
y agrado tanto al soberano el juego, que se puso a jugar con sus
visires varias partidas, de pronto, interrumpiendo el silencio
que rodeaba al juego interesante, el rey hizo notar que la posición
de las piezas en ese momento reproducía exactamente la batalla
donde había perdido a su hijo. Intervino entonces SISSA para explicar
a su soberano:
Piensa que
para lograr el triunfo es imprescindible que sacrifiques a este
visir.
Te has empeñado
inútilmente, señor, en defenderlo y conservarlo...
De este modo,
el gran SISSA convenció al monarca que la muerte de un príncipe
es, en ciertas circunstancias , una fatalidad que puede conducir
a la libertad y a la paz de un pueblo.
- No pensé
jamás - dijo LADAVA - que el ingenio de un hombre pudiera crear
un juego tan maravilloso, capaz de aliviar mi sufrimiento. He
aprendido que un soberano, por mas poderoso que fuere, no vale
nada sin el apoyo de sus súbditos. ! En ocasiones, hace mas por
la victoria un simple peón que una poderosa pieza !!, Y continuo:
- Deseo recompensarte
SISSA, pide lo que quieras y te será concedido de inmediato. que
quieres ¿ Una caja llena de piedras preciosas, una bolsa llena
de oro, uno de mis palacios ? elije.
- Aprecio vuestra
generosidad -dijo SISSA- . Deseo granos de trigo sobre el tablero
de ajedrez, pero contados de la siguiente manera : 1 grano por
la primera casilla, 2 por la segunda, 4 por la tercera, 8 por
la cuarta y así duplicando sucesivamente hasta la ultima casilla.
El Rey y los
cortesanos presentes echaron a reír al oír el extraño e ínfimo
pedido del joven.
-¿ Quien te
ha enseñado, insensato, a demostrar semejante indiferencia por
la riqueza ? -exclamo el Rey- . Ridículo es lo que me pides...pero
tu has elegido y yo cumpliré con mi palabra.
Mandados a hacer
los cálculos y tras días de laboriosas operaciones resulto ser
que la suma era de tal magnitud que era inconcebible para la mente
humana de aquella época, hoy sabemos que son
: Dieciocho trillones cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos
cuarenta y cuatro billones, setenta y tres mil setecientos nueve
millones, quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince granos.
18 446 744
073 709 551 615 !!
Suma esta que
no podrían, ni disponían todos los graneros del reino, ni aun
sembrando durante un siglo entero toda la superficie de la india.
SISSA mas tarde
es nombrado primer ministro y dice la leyenda que orientando a
su rey con sabios y prudentes consejos y distrayéndolo con ingeniosas
partidas de ajedrez , presto los mas grandes servicios a su pueblo. |
|
ALTERACIÓN HIPERACTIVA POR DÉFICIT DE ATENCIÓN (AHDA)
por Pedro y Mario Mastroianni
En estos tiempos, en los cuales
vivimos, los adelantos tecnológicos son cada vez mas asombrosos
y si bien estos están orientados a brindar
un mayor bienestar en la vida del individuo, ellos están creando
nuevos problemas para los usuarios.
Jane Healy psicóloga estadounidense en una reciente nota al diario
El País de España dice "Celulares, fax,
e-mail, internet, mensajería instantánea, generaron lo que se
llama "sociedad a la velocidad de la luz",
que donde mas impacto tiene es en los chicos, a millones de niños
se le diagnostica Alteración Hiperactiva
por Déficit de Atención (AHDA), y el fenómeno esta comenzando
a aparecer en Europa, EEUU y en otras
partes del mundo. Son chicos incapaces de centrar la atención,
muy impulsivos y que se frustran con
facilidad. Si un niño crece en un ambiente rodeado por el rápido
ritmo de la televisión, los videojuegos, las computadoras y la constante estimulación de
los medios, y se acostumbra a esperar una gratificación instantánea, tiene muchas posibilidades de que
su desarrollo neuronal lo condicione a un lapso de atención corto. Si aumentamos el ritmo, nos arriesgamos
a aumentar la impaciencia de una generación."
Es por ello que la sociedad
necesita de herramientas al alcance de la mano para ir previniendo
y corrigiendo todos estos tipos de alteraciones
o trastornos, que conllevan los adelantos tecnológicos. En el
ajedrez, encontramos una disciplina muy completa en el desarrollo de
las cualidades del individuo, especialmente las relacionadas con la atención y concentración. Al jugar ajedrez,
y tratar de ganar a nuestro ocasional rival tenemos que centrar la atención hacia el juego de manera de
poder, no solo combinar y ver la forma de planificar nuestro juego, sino ver también las posibilidades
del otro bando. Y a mejor juego mas y mas concentración. A través de la experiencia nos damos cuenta
que el ajedrecista necesita un control emocional muy grande, y vemos a los mejores que mantienen un estado de
tranquilidad y paz que les permite el equilibrio
mental necesario para coordinar todos los factores que intervienen
en el juego.
Hoy la frenética secuencia de imágenes de una pantalla de TV,
es terriblemente nociva para la mente, de modo
inverso, en el juego del ajedrez las imágenes enviadas al cerebro
tienen que ser desaceleradas a niveles
que la memoria pueda identificar y reconocer, millones de neuronas
se ponen en funcionamiento, las ideas
aparecen, la inteligencia coordina y relaciona estos datos a velocidad
de la luz, y dependiendo del coeficiente
intelectual de cada individuo y las experiencias previas, tendremos
el nivel de calidad de los análisis.
El ajedrez ayuda a manejar varias variables al mismo tiempo, sin
por ello alterar la atención, al contrario
ayuda a disciplinar la misma. |
|
NO TE DROGES, NO SIRVE.
Por Mario Mastroianni
Un tema importante, ya que
el ajedrez, en mi opinión, es todo lo contrario a la droga; en
el deporte hoy es común el control anti-dóping,
y en el ajedrez tuvo su debut el año pasado en el Panamericano
Juvenil jugado en Mendoza, y luego en el ultimo mundial de Rusia, pero
los registros no detectaron ninguna infracción, quedando así demostrado que es muy improbable que
se pueda, o se quiera, hacer trampa con algún
estimulante que mejore el rendimiento. Los que afirman sobre anfetaminas
para mejorar la concentración, o café
para estar mas despiertos, están equivocados, ya que no se puede
mantener la concentración y estar despabilados
en una sección de partida de torneo cuando son cuatro horas de
juego o mas, y no hay garantía alguna
de manejar inteligentemente todos los factores que afectan a una
partida, desde los externos y ni que
hablar de los internos, estado de animo, combatividad, poder de
atención, autoconfianza, etc..,el factor emocional pesa bastante, se
necesita mucha paz para razonar bien.
Hace poco chateando con un amigo, me
planteo que los que sufren de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer,
tienen trastornos en la memoria y estos con la ayuda de fármacos
se pueden mejorar e incluso corregir
estas falencias, queriendo decir que se podría también mejorar
el rendimiento de un individuo sano.
Interesante planteo sin duda, pero la memoria, si bien es importante,
no es todo, como dijimos antes.
Igualmente queda planteada esta hipótesis, que junto a otras son
materia de debate desde ya varios años. A continuación damos algunos comentarios de ajedrecistas y especialistas:
"ninguna sustancia prohibida
mejora el rendimiento de un ajedrecista porque su estado anímico
es diverso durante las diferentes fases
de una misma partida... es harto improbable que tanta cafeína
pueda ser beneficiosa para un ajedrecista:
ciertamente, mejorará sus reflejos durante los apuros de tiempo;
pero provocará una excitación perjudicial en otras fases del juego,
cuando se requiere calma para elaborar planes estratégicos. Los médicos consultados por este diario (El País
ESP) indican que, en teoría, podrían fabricarse cócteles de betabloqueantes y estimulantes, pero a costa de
un alto riesgo para la salud y sin garantías de que el resultado fuera beneficioso en cuanto al rendimiento
deportivo" Leontxo García, director de la Revista de Ajedrez JAQUE.
"Espero que el COI [Comité
Olímpico Internacional] esté muy satisfecho. Estos resultados
demuestran que el ajedrez es un deporte
muy limpio", dijo en su informe el salvadoreño Pedro Barrera presidente
de la Comisión Médica de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE)
En tanto Juan Carlos Ruiz Franco, codirector
de la web Hechiceros del tablero, doctor en Filosofía y nutricionista
deportivo, defiende otra postura "drogas inteligentes (del inglés
smart drugs) término comúnmente utilizado para designar este tipo de productos.
Es también frecuente el uso de la palabra nootrópicos, que procede del griego noús (mente) y trópos (movimiento),
dando a entender que se trata de sustancias cuyo objetivo es actuar sobre las capacidades cognitivas....nos
limitaremos a señalar las que John Morgentaler, uno de los gurús del movimiento de las drogas
inteligentes, cita como mejores sustancias nootrópicas" luego nombra a varias, dando detalles de las supuestas
mejoras en las funciones cerebrales, no argumentando con pruebas científicas la verdad de las mismas.
Según el gran maestro estadounidense
Joel Benjamin, calificó de "terrible" el antidóping ya que "no
hay evidencia que se pueda progresar
o ganar una partida por consumir alguna sustancia", coincide con
la frase de la psicóloga Susana Arballo, quien dice "La inteligencia
no viene en pastillas", en tanto el maestro internacional uruguayo Bernardo Roselli sella "Si no estudias
ajedrez estás frito" culminando de forma clara.
Por eso desde Ajedrez Re-creativo
afirmamos que el ajedrez es un deporte muy sano y que estamos
en contra del consumo de cualquier tipo
de estimulante, tanto para buscar un mejor rendimiento, como también
en la vida diaria, el alcohol, el tabaco
y otras drogas son perjudiciales para las neuronas (células del
cerebro), estas al morir no se reproducen como otras, y quedan
secuelas irreversibles. |
|
JUEGOS DE INGENIO y AUTOSUPERACION
REALIZADOS
ARTESANALMENTE EN MADERA DE RADAL
Por Griselda Carrizo y Carlos
Bamballi - Feria Artesanal de El Bolsón
En el micro radial Ajedrez
Re-creativo que va los miércoles a las 18:00 por Radio Nacional,
tuvimos la presencia de Griselda Carrizo
y Carlos Bamballi a quienes entrevistamos:
Ajedrez Re-creativo: Coméntennos
que es lo que realizan y sus antecedentes.
Griselda: Fundamentalmente lo que nosotros
hacemos dentro de nuestro trabajo en la Feria Artesanal de El
Bolsón, es el rescate etnográfico de la cultura a través del
juego y como el hombre fue evolucionando, esto significa que hacemos un recorrido histórico donde empezamos
con juegos que fueron creados 3500 a. C., estamos hablando de juegos Sumerios, juegos Caldeos por ejemplo
el SENET, que es de origen egipcio, donde lo jugaba la reina Nefertiti, era el juego favorito de
la época, donde los faraones se hacían sepultar con este juego porque era el juego místico, donde ellos decían
que su ultima partida era con los dioses, es un juego de estrategias para dos participantes donde si ganaban
liberaban su alma y si perdían volvían a reencarnar en la tierra, así hacemos un recorrido de 180 juegos
diferentes.
AR: Esto es todo un récord
hecho por artesanos de El Bolsón, y son en madera de Radal ¿no?
Griselda: Si, utilizamos solamente
el Radal porque es la única madera del mundo que tiene 8 colores
en sus vetas, y que se da en la cordillera
Patagonica.
AR: Me han contado que ustedes han publicado
artículos en importantes diarios del país, puede ser ?
Carlos: No, no es que publicamos
nosotros, nos han hecho notas en varios diarios, revistas, programas
de TV en Bs. As., ósea en los últimos
años comenzó un reconocimiento de nuestro trabajo de investigación
mas que nada, mas allá del hecho artesanal de presentar un producto...la
idea nuestra es que a través del conocimiento de que juego jugaba un pueblo, uno se da cuenta
que tipo de pueblo es.
AR: Tomando al juego como
un medio de aprendizaje en la niñez, cuales son sus experiencias?
Griselda: Yo trabajo con el
Dr. Salonia dentro
de una ley de educación, donde lo que se intenta es que el juego pase a ser material didáctico obligatorio en las enseñanzas
primarias, secundarias y universitarias... estos juegos lo llevamos a distintas escuelas donde le enseñamos
al docente a introducir el juego en área, eso nosotros lo llamamos formamiento de ludotecarios, que es
una palabra que tenemos que acostumbrarnos
a usar, así como una biblioteca es un lugar repleto de libros,
una ludoteca es un lugar repleto de
juegos, las estrategias de los juegos se empiezan a aplicar con
niños a partir de los 2 años, estamos
hablando del TA-TE-TI fue creado 1400 a.C. y es de origen
egipcio, con la primer regla que es alinear 3 fichas, el niño luego puede aprender a jugar a cualquier
tipo de juego de estrategia.
Carlos: El TANGRAM, los que
son docentes seguramente lo conocen, es una descomposición de
un cuadrado en 7 piezas, es de origen
chino, tiene aprox. 2500-2700 años de antigüedad, y con estas
7 piezas fuera de ese cuadrado, se pueden armar 350.000 figuras geométricas distintas,
luego hay diferentes variantes...estos son juegos que ayudan a la creatividad, se utilizan dentro
de las escuelas primarias, en la parte de plástica por ejemplo, pero también lo llevan los chicos a la utilización
lógica de las piezas, los chinos lo llaman la "rueda de la vida" por que es un juego que se utiliza desde
la etapa oral hasta la ancianidad, obviamente según las edades son los niveles de dificultad o el tipo de
desarrollo que se va a ser al juego, en general las pautas que nosotros tomamos a nivel pedagógico, las dan los
mismos pedagogos, nosotros todo el conocimiento
que tenemos lo tenemos de una forma autodidacta, en tanto tiempo
trabajando con chicos.
AR: Sobre el origen del ajedrez
y las variantes del mismo que vimos en programas anteriores, trajiste
un material muy interesante.
Carlos: El Chaturanga, que
es lo que se presume que da origen del ajedrez en realidad esta
basado en un juego anterior todavía
que es el Ashtapada que significa en Hindi 8 pasos, es un juego
del Siglo V a.C. de la India, lo juegan
de 2 a 4 jugadores con 2 peones y sobre el tablero de 8 x 8 que
conocemos y con unos caracoles o cauries que se usan como dados, son juegos que
se llaman juegos de azar-razonados, este juego
con el tiempo se convierte en el Chaturanga ya en el siglo
V d.C. (esta fecha es discutible -AR-) que ya juegan 4 participantes con 8 piezas y son piezas jerarquizadas.
AR: Algunos críticos opinan
que allí verdaderamente nace el Ajedrez, algunos, porque en realidad
el origen del ajedrez es bastante oscuro.
Carlos: El origen de todos
los juegos es bastante oscuro...en el Chaturanga se utilizan un
rey, un caballo, un navío, un elefante
y 4 peones, de cuatro colores por bando, cada uno de esos colores
tiene una razón mística dentro de la
cosmogonía Hindú, el negro significa la tierra o la nada, el verde
el agua y representa a Visnú, el amarillo
es el sol, el aire, y el rojo es el fuego y la ambivalencia del
día y la noche, el yin y el yan, el
rey lo consideran el motor del mundo por eso lo colocan en el
medio, y todas las demás piezas lo custodian, el caballo es ambivalente asociado a la luz, el
elefante lo encarna a Siva, que es el conocimiento, y el navío es la barca del saber, como esta nombrado en el
Bhagavad Gita, en realidad todos los juegos son la desacralización de un acto religioso, siempre partimos de
un acto religioso que deja de ser sagrado para transformarse en un juego, y a través del juego impartir una
enseñanza.
AR: Con respecto al Ajedrez
Africano, y el otro el Vikingo, ¿Como son?
Griselda: El Ajedrez africano
se llama WARI, AWARI, MANCALA, CALU o juego de la siembra depende
de la tribu que utilizaba el juego adquiría
su nombre, y fue creado 3500 a.C. y lo que tiene de particular
que es el único juego de la historia que en 5500 años nunca se dejo de jugar
y sigue siendo uno de los tres juegos de mas alta estrategia que existen en el mundo: 1º el GO (Chino),
2º AJEDREZ (Hindú), 3º WARI (Africano), este tablero no tiene nada que ver con el Ajedrez, es una tabla
con 12 cavidades 6 enfrentadas a 6 con 2 mas grandes en los extremos, y se juega con piedritas....Porque
se llama ajedrez africano? porque en este, que esta pensado y basado en la paz, es un juego que es de siembra
y cosecha, tenemos que utilizar el ataque y defensa del ajedrez y la jugada adelantada, no solo tenemos
que saber que es lo que vamos a ser nosotros,
sino cual es la jugada de nuestro adversario, es un juego con
mucha dinámica, son rápidas las partidas,
es muy divertido jugarlo y tiene muchas connotaciones místicas
religiosas..generalmente las mujeres son
mas avilés, en este, que los hombres.
Carlos: El Nefatafeld que
es el ajedrez Vikingo, también se juega en un tablero de 8x8,
también tiene piezas jerarquizadas,
y se juega desde las 4 esquinas hacia el centro, el tablero tiene
unos determinados dibujos que son donde
están las piezas, un jugador tiene el centro con el rey allí rodeado
de sus piezas, y el otro parte de las cuatro puntas y tiene que avanzar hacia ese centro.
Por razones de espacio la
dejamos aquí, pero no se olvide de pasar por la feria regional,
muchos mas juegos
interesantísimos les harán conocer. |
|
EXTRACTOS Y FRASES DE FAMOSOS AJEDRECISTAS
"Jugar ajedrez no es mover
las piezas de la misma manera que pintar no es tomar los pinceles
y manchar una tela. Jugar ajedrez es poner en marcha el cerebro
en una actividad que recrea pero que obliga a un proceso
mental armónico y lógico. Que más que un juego, el ajedrez es
un monumento de lógica y de raciocinio"
Roberto Grau, gran docente del ajedrez Argentino.
"El Ajedrez es la Vida" Robert
"Bobby" Fischer.
"Los Peones son el Alma del
Ajedrez" André Danican Phillidor, Siglo XVIII.
"El Ajedrez es el Arte del
Análisis" Mijail Botvinnik
"Usted habrá visto que a menudo
pienso durante 15 o 20 minutos antes de efectuar la primera jugada.
Quizá el público se pregunte cómo es
posible, cuál es la razón... Y la única razón es que así es como
yo juego... como un pintor trabajando en su cuadro. Así trabajo
y así creo" David Bronstein
"Un jugador de ajedrez es
primordialmente un actor. Se sienta en el escenario preguntándose
qué jugada le va a agradar más a la
concurrencia" Mijaíl Tahl
"Mas vale una partida de Capablanca
que una monografía del mas inteligente erudito" Savielly Tartakover
"El ajedrez es una forma de
producción intelectual que tiene su encanto peculiar. La producción
intelectual es una de las grandes satisfacciones
-si no la mayor- al alcance del hombre. No todos pueden componer
una pieza musical inspirada o construir
un puente; sin embargo, en el ajedrez todo el mundo es intelectualmente productivo y, por consiguiente, cada persona
que lo practica puede experimentar una satisfacción. Siempre he sentido un poco de lástima hacia aquellas
personas que no han conocido el ajedrez. Justamente lo mismo que siento por quien no ha sido embriagado
por el amor. El ajedrez, como el amor, como la música, tiene a virtud de hacer feliz al hombre" Dr. Siegbert Tarrasch |
|
AFORISMOS
Querer ganar es media victoria.
Quien sólo piensa en ganar,
decepciones va a encontrar.
Quien busca tablas teme perder.
Quien juega lo que no sabe,
encuentra lo que no quiere.
La confianza y la derrota
son hermanas.
Después de la partida todos
somos inteligentes.
Quien piensa lento, pronto
sufre tormento.
Quien teme perder, no merece
vencer.
A maestro poco astuto, de
inmediato sustituto.
Mucho jaquear y poco lograr,
juntos suelen andar.
Quien juega sin razonar, pronto
lo ha de lamentar.
Aunque el gran maestro se
afane, siempre habrá quien le gane.
Si no quieres tortura, cuida
mucho tu apertura.
|
|
Editorial Revista N°12 Enero 2003
Queridos amigos de Ajedrez
Re-creativo, en esta edición dedicada casi exclusivamente al 1º
Magistral de Ajedrez de la Comarca Andina, quisimos recaudar por
medio de las muchas publicidades a fin de solventar gastos que
esta actividad demando, gracias a las empresas, comerciantes,
particulares y gracias a los pasajes que la Secretaria de Deporte
y Turismo de la Nación, la Subsecretaria de Deporte y Recreación
de Río Negro nos dieran, la Asociación de Ajedrez Comarca Andina
tuvo un éxito rotundo en la organización, pero tengo que recalcar
la buenisima predisposición de la familia Gallardo del Hotel Amancay,
y el Sr. Manuel Fernández de la Posada del Alquimista, que sin
su colaboración no hubiese podido llevarse a cabo el evento.
No fue fácil organizar en
el 2002, pese a todo se hicieron los interescolares e intercolegiales,
este ultimo ganado en buena forma, recientemente, por Gabriela
Angulo del Pascacio Moreno (foto), 4 abiertos infantiles con participación
de niños de otras ciudades; para mayores entre Enero y Marzo ya
fue reflejada la actividad en la edición anterior, que fue nutrida,
luego se jugo el clasificatorio de invierno, instancia previa
al Magistral.
Que lindo resulto el Magistral
!!, extraordinario!, con jugadores de muchos lugares del país,
y la presencia del chileno Hugo López Silva quien resultará ganador.
Quedara un recuerdo por siempre de lo combativo de las partidas
y el clima de amistad que se genero, todos se fueron contentos,
y ya estamos ideando la próxima, que será un Prix Turístico en
varios puntos de la Comarca Andina.
La ayuda brindada por la Dirección
de Deporte de la Municipalidad de El Bolsón, es valiosa, agradecemos
a Cristian Lengyel como a Natacha, sabemos que el Municipio no
maneja un presupuesto acorde para cubrir todas las áreas, pero
lo importante es la buena predisposición y eso lo recalco del
actual Director de Deportes.
Cual fue la idea de este Magistral:
1) Brindar el mejor ajedrez hasta el momento en la zona. 2) Combinar
el turismo con el Deporte 3) Rescatar valores como la caballerosidad,
honestidad, y buen espíritu deportivo 4) Que nuestros alumnos
mantuvieran contacto con los maestros que arribaron a la ciudad.
5) Que esta actividad, a futuro, sea un clásico del Ajedrez Patagonico
Cordillerano.
Cerrando el año se premio
en la Fiesta del Deporte al mejor ajedrecista del año, estuvieron
ternados: Gonzalo Gómez, Gabriela Angulo y Facundo Menini, resultando
ganador Facundo, que desde ya 3 años viene destacándose.
Despidiéndome, deseo un excelente
año 2003, y que resurja la Argentina que todos queremos ver.
Mario Mastroianni |
|
|
|